En agosto de 2017 la conferencia general de la UNESCO proclamó el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz para celebrar cada año y remarcar la jerarquía que esta tiene en el mundo natural y en diversos campos del desarrollo humano, particularmente en la cultura, l...
Edición: Junio 2021 No. 27
Charvel López | Recuadros de divulgación | Visto 2439 veces
En las instituciones con gran número de personal, es complicado conocer personalmente a cada trabajador que forma parte. En ocasiones nos encontramos en los pasillos con personas a las que desconocemos su labor o incluso su nombre, pero los identificamos porque habitan o la...
Edición: Junio 2021 No. 27
Charvel López | Recuadros de divulgación | Visto 1163 veces
El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, se puede encontrar en arena, rocas y sedimentos. Este elemento es más conocido por sus aplicaciones en el desarrollo de dispositivos electrónicos y por la fabricación de celdas solares. Sin embar...
Edición: Junio 2021 No. 27
Francisco Morales | Hacemos ciencia para ti | Visto 1624 veces
La impresión 3D ha evolucionado la forma en que el mundo crea, influyendo en casi todos los aspectos de la sociedad moderna, desde el mercado de consumo hasta las tecnologías médicas y aeroespaciales. Partiendo de un diseño generado por computadora, la pieza a fabricar...
Edición: Junio 2021 No. 27
José Carlos Fabricio Gómez · Natiely Hernández | Desarrollos tecnológicos | Visto 2176 veces
Aplicaciones de luz polarizada
Tradicionalmente, se conoce como contaminación
lumínica al exceso de luz artificial que ilumina el
exterior y el interior de espacios como ciudades,
hogares, fábricas, vialidades, parques, etc. Este fenómeno produce efectos...
Edición: Junio 2021 No. 27
Juan Manuel López | Hacemos ciencia para ti | Visto 1688 veces