La luz tiene un gran impacto en virtualmente cada fase de la experiencia humana dado que percibimos la mayor parte del mundo que nos rodea a través de la visión, lo anterior gracias a que la luz es reflejada, transmitida o emitida y llega a nuestros ojos. Pero ...
Edición: Septiembre 2020 No. 24
Juan Manuel Bujdud | Hacemos ciencia para ti | Visto 2349 veces
Las fibras ópticas, los chips fotónicos y los láseres son tecnologías que se encuentran en nuestra vida cotidiana y que normalmente asociamos a las telecomunicaciones, pero sus aplicaciones son tan variadas que pueden ir desde la detección de contaminantes y el...
Edición: Septiembre 2020 No. 24
Daniel May | Hacemos ciencia para ti | Visto 1584 veces
La colorimetría es la ciencia que estudia la evaluación del color, en el humano se refiere a la evaluación visual de color, mientras que instrumentalmente nos referimos a la medición de color con un espectrocolorímetro. La colorimetría define los atributos de...
Edición: Septiembre 2020 No. 24
Cuauhtémoc Nieto | Hacemos ciencia para ti | Visto 1394 veces
Se han desarrollado varios métodos comerciales para la detección específica de ácidos nucleicos asociados al agente viral SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia; sin embargo, estos sólo permiten la detección del virus en una corta franja temporal, generalme...
Edición: Junio 2020 No. 23
Eden Morales | Hacemos ciencia para ti | Visto 1852 veces
La radiación ultravioleta (UV) fue descubierta por Johann Wilhelm Ritter (1776-1810) físico y fisiólogo alemán en 1801, al investigar la descomposición del cloruro de plata por la luz. Más tarde a finales del siglo XIX, se descubrió que la luz del sol contenía...
Edición: Junio 2020 No. 23
Gil Arturo Pérez Herrera | Hacemos ciencia para ti | Visto 13096 veces