Las Cátedras Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) son plazas académicas para jóvenes investigadores que se definió como un programa novedoso, en su momento, del gobierno de México [1]. Las relaciones laborales establecidas, siguen un sistema atí...
Edición: Marzo 2021 No. 26
Mauricio Flores | Hacemos ciencia para ti | Visto 1173 veces
Agradezco esta oportunidad para platicar sobre mí y la investigación que he desarrollado colaborando con colegas d...
Edición: Diciembre 2020 No. 25
CIO | Hacemos ciencia para ti | Visto 1542 veces
El objetivo principal de la jefatura de Recursos Humanos es coordinar y supervisar, los planes y procesos en materia de R...
Edición: Diciembre 2020 No. 25
CIO | Hacemos ciencia para ti | Visto 895 veces
Cuando leemos o escuchamos el término “Energía”, se nos viene a la mente numerosas definiciones complicadas y/o conceptos abstractos de nuestra educación básica. El término “Energía” más ampliamente aceptado se refiere simple y llanamente a la capac...
Edición: Septiembre 2020 No. 24
Manuel Peña | Hacemos ciencia para ti | Visto 6300 veces
La espectroscopia es una subdisciplina de la óptica que estudia la interacción de la radiación electromagnética y la materia, mediante el análisis del espectro, a través de un sistema óptico. En física el espectro es la descomposición de la radiación ele...
Edición: Septiembre 2020 No. 24
Claudio Frausto | Hacemos ciencia para ti | Visto 5470 veces