Debido a la pandemia del virus Covid-19 es frecuente escuchar a comentaristas en la televisión, la radio u otros medios de comunicación masiva, que la transmisión de este virus es “exponencial”.
Recordemos primeramente que una progresión ari...
Edición: Junio 2020 No. 23
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 8121 veces
La técnica de “Q-Switcheo” permite que un láser emita pulsos cortos, del orden de nanosegundos y de muy alta intensidad. Para muchas aplicaciones científicas e industriales estas características son esenciales. Los métodos típicos para lograr el Q-Switcheo de...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 1250 veces
Cuando hace veinticinco años en Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) inició sus actividades sólo existían dos departamentos de investigación. El departamento de Óptica Clásica y el Departamento de Óptica Cuántica. Cada uno concentraba la investigación re...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Vicente Aboites | Hacemos ciencia para ti | Visto 1433 veces
La Real Academia de Ciencias Sueca decidió otorgar el premio Nobel de Física de este año a tres científicos “por contribuciones a nuestra comprensión de la evolución del universo y del lugar de la Tierra en el cosmos”. Una mitad del premio fue otorgado al D...
Edición: Diciembre 2019 No. 21
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 1444 veces
Las llamadas “ilusiones ópticas” son precisamente eso, o dicho de otro modo: confusiones perceptuales dirigidas al sentido de la vista. Estas ilusiones nos dicen mucho sobre la forma como nuestro cerebro interpreta la información visual que recibe. No olvidem...
Edición: Mayo 2019 No. 19
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 2506 veces