Otras voces: Dr. Vicente Aboites

El departamento de Fotónica del CIO

Fecha: 01 de Marzo de 2020

Edición: Marzo 2020 No. 22

Cuando hace veinticinco años en Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) inició sus actividades sólo existían dos departamentos de investigación. El departamento de Óptica Clásica y el Departamento de Óptica Cuántica. Cada uno concentraba la investigación relevante en cada área. Por ejemplo el Departamento de Óptica Clásica aglutinaba a los investigadores trabajando en Diseño y Pruebas Óptica, Instrumentación, Metrología, Holografía, etcétera, mientras que el Departamento de Óptica Cuántica aglutinaba a los investigadores trabajando en teorías semiclásicas y cuánticas de la radiación y en láseres t electrónica cuántica. De hecho los cuatro departamentos actuales del CIO que son: i) Departamento de Metrología Óptica, ii) Departamento de Ingeniería e Instrumentación Óptica, iii) Departamento de Fotónica y iv) Departamento de Optoelectrónica y Fibras Ópticas, claramente reflejan la estructura original.

Inicialmente los dos únicos investigadores con experiencia y doctorado del Departamento de Óptica Cuántica eran el Dr. Javier Sánchez Mondragón y el Dr. Vicente Aboites, quien esto escribe, razón por la cual el Departamento se renombró quedando: “Departamento de Óptica Cuántica y Láseres”. Este Departamento a su vez estaba constituido por dos grupos, el “Grupo de Óptica Cuántica” dirigido por el Dr. Sánchez Mondragón y el “Grupo de Láseres” dirigido por el Dr. Aboites.

Posteriormente, los colegas y alumnos de estos investigadores graduados con la orientación científica adquirida en el CIO, realizaron estudios doctorales en el extranjero y regresaron a consolidar el trabajo de investigación desarrollado. Ejemplos notables de esto son el Dr. Víctor Pinto, el Dr. Antonio Meneses y el Dr. Oracio Barbosa. Durante este periodo también se dio la salida del CIO del Dr. Sánchez Mondragón y la adopción de una estructura institucional por Grupos desapareciendo con esto la previa estructura Departamental del CIO. Como resultado de esto únicamente quedó el “Grupo de Láseres”. Después de regresar ya doctorado al CIO el Dr. Barbosa, e incorporarse el Dr. Bernardo Mendoza se renombró al Grupo de Láseres, como “Grupo de Láseres y Propiedades Ópticas de la Materia”.

Este nuevo nombre intentó reflejar las áreas de trabajo efectivas de los investigadores miembros del Grupo. Posteriormente y con los cambios de administración en el CIO, se regreso a la estructura departamental y entonces la necesidad de encontrar un nombre que tome en cuenta y realmente represente las variadas actividades desarrolladas por los numerosos investigadores miembros de departamentos tales como “física e ingeniería de láseres”, “estabilidad y dinámica de caos”, “óptica no lineal”, “espectroscopia”, “síntesis de nuevos materiales fotónicos”, “óptica de superficies”, y otras más aparte de las originales en: “láseres” y “propiedades ópticas de la materia”, motivaron la adopción de un nuevo nombre , siendo este, “Departamento de Fotónica”. Este departamento ha destacado en el CIO por su elevada productividad cientofica así como por la diversidad de los temas de investigación abordados, todos ellos en la frontera de la fotónica mundial. El listado de investigadores y áreas de trabajo del Departamento de Fotónica del CIO se puede visitar en www.cio.mx


*Miembro: Departamento de Fotónica, Centro de Investigaciones en Óptica