Editorial Marzo 2022

Fecha: 31 de Marzo de 2022

Edición: Marzo 2022 No. 30

Rafael Espinosa Luna · | Editorial | Visto 596 veces

Apreciadas y apreciados lectores del NOTICIO:

Quienes integramos la comunidad del Centro de Investigaciones en Óptica, A. C., nos complacemos en compartirles una faceta muy importante de nuestras actividades cotidianas, relacionada con la labor de difusión, a través de la publicación en revistas especializadas, de los resultados de nuestras investigaciones: la revisión por pares.

En números anteriores les hemos presentado algunos de nuestros resultados de investigación en las diversas áreas que cultivamos en el Centro, mismos que tienen una naturaleza de frontera (la que se desarrolla en la frontera del conocimiento) y otra aplicada (la que aplica el conocimiento para el desarrollo de soluciones a necesidades concretas), buscando que ambas tengan una incidencia y pertinencia en los problemas nacionales (https://conacyt.mx/analizan-los-conceptos-de-ciencia-basica-y-de-frontera-y-su-incidencia-en-los-grandes-problemas-nacionales/).

¿Cuál es el proceso que hace posible que tengamos a la mano un artículo, digital o impreso? El elemento esencial es el propio trabajo reportado (que es financiado por la institución de adscripción y por organismos que financian proyectos que derivan en nuevos resultados; en México, básicamente es el CONACYT, además en Guanajuato, IDEA-Gto.), que debe ser revisado de manera anónima, ética y profesional por colegas adscritos a instituciones educativas o centros de investigación de cualquier lugar del mundo, a quienes se les conoce como revisores. A su vez, éstos son seleccionados por editores por tópicos o por editores asociados a las distintas revistas a que se someten los resultados quienes, de acuerdo a sus áreas y líneas de especialidad, los escogen para tan delicada y honorífica labor (no reciben pago alguno por ello por parte de las editoriales científicas). A su vez, las y los editores en jefe o los adjuntos, son quienes sugieren a las editoriales la incorporación de los editores asociados, por tópicos, e incluso a editores para algún tema en particular. De manera general, podemos considerar que las editoriales son quienes se encargan del proceso de edición, producción, comercialización y distribución a las instituciones, que son las generadoras de tales resultados. Existen dos formatos para el acceso a los artículos de investigación: de acceso libre (la institución del autor paga para que le publiquen sus resultados, que pueden consultarse de manera abierta por quien así lo desee) y de acceso restringido (las instituciones pagan para consultar las publicaciones). Esto es, las instituciones pagan por la generación de trabajos de investigación, por su revisión (son las y los propios investigadores que dedican el tiempo de sus actividades cotidianas a ello), por su publicación y por su consulta.

Con el objetivo de que el conocimiento realmente sea universal, accesible a todas y a todos, al menos el financiado con recursos públicos, debiera de ser posible su materialización.

¿Qué hace falta? Articular esfuerzos interinstitucionales, nacionales e internacionales, para generar, revisar, editar, producir y distribuir libremente todos los trabajos de investigación para toda la humanidad.

Invitamos muy respetuosamente a quienes se interesen al respecto, a sumar voluntades ante esta iniciativa que el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C., hace hoy de su conocimiento público. La realidad actual del Centro, es que la óptica juega un papel de soporte para varias áreas científicas y tecnológicas de muy alto impacto y pertinencia científica, social y económica. Contamos con investigadoras e investigadores que realizan también actividades de editores y revisores en revistas de un alto factor de impacto (mide parámetros como la calidad, número de citas generado, entre otros). A manera de ejemplo, con orgullo reconocemos y honramos la labor en el transcurso de 2022 de:

NOMBREEDITOR DE REVISTATIPO
AMBRIZ VARGAS FABIAN MDPI COATINGS Asociado
CUEVAS DE LA ROSA FRANCISCO JAVIER ALGORITHMS En jefe
DE LA TORRE IBARRA MANUEL HUMBERTO APPLIED OPTICS Asociado
ESPINOSA LUNA RAFAEL CHINESE OPTICS LETTERS Asociado
FLORES COLUNGA GERARDO RAMÓN MATHEMATICAL PROBLEMS IN ENGINEERING Asociado
MARTINEZ RIOS ALEJANDRO JOURNAL OF NONDESTRUCTIVE EVALUATION Asociado
MENDOZA SANTOYO BERNARDO FRONTIER Asociado
MENDOZA SANTOYO FERNANDO OPTICS AND LASERS IN ENGINEERING Asociado
MENDOZA SANTOYO FERNANDO ELECTRONICA Asociado
MORALES NARVAEZ EDEN BIOSENSORS Asociado
MORALES NARVAEZ EDEN BIOSENSORS AND BIOELECTRONICS X Asociado
MORALES NARVAEZ EDEN FRONTIERS IN BIOENGINEERING AND BIOTECHNOLOGY Asociado
MORALES NARVAEZ EDEN FRONTIERS IN MATERIALS Asociado
MORALES NARVAEZ EDEN FRONTIERS IN MOLECULAR BIOSCIENCES Asociado
MORALES NARVAEZ EDEN JPHYS: PHOTONICS Asociado
ROSALES GUZMAN CARMELO GUADALUPE FRONTIERS IN PHYSICS Asociado
ROSALES GUZMAN CARMELO GUADALUPE JOURNAL OF OPTICS Asociado
ROSALES GUZMAN CARMELO GUADALUPE NANOSCALE RESEARCH LETTERS Asociado
SALAZAR COLORES SEBASTIAN LA MECATRÓNICA EN MÉXICO Asociado
STROJNIK POGACAR MARIJA INFRARED PHYSICS AND TECHNOLOGY Asociado
STROJNIK POGACAR MARIJA Optics Express adjunta

En particular, agradecemos a quienes hicieron posible el número XXX del NotiCIO, nuestras investigadoras, investigadores y el equipo editorial, mismo que hoy les presentamos con mucha alegría y orgullo. A todas ellas y ellos, les rendimos un reconocimiento público y les agradecemos por su extraordinaria y generosa labor, en favor del desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como a las y los estudiantes, que a la par que siguen su proceso de formación profesional en las instalaciones del Centro, contribuyen con sus ideas, su creatividad y su trabajo a los resultados que generamos cotidianamente, buscando siempre retornar a la sociedad y a nuestro país, el apoyo que hace posible la financiación de nuestras actividades y nuestro trabajo, así como el otorgamiento de becas para nuestras y nuestros estudiantes.

Les invitamos a continuar sumando esfuerzos en bien de nuestra institución, nuestro CONACYT y nuestra nación, con la convicción de que EL TRABAJO TODO LO VENCE.

Fraternalmente Dr. Rafael Espinosa Luna / Director General del CIO