Editorial Marzo 2021

Fecha: 31 de Marzo de 2021

Edición: Marzo 2021 No. 26

Rafael Espinosa Luna | Editorial | Visto 926 veces

Apreciadas y apreciados lectores del NOTICIO:

Deseando que Uds., sus familias y nuestra sociedad en general se encuentren y mantengan sanas y sanos, a nombre de quienes conformamos el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (CIO), les saludamos con gusto, empatía y solidaridad, honrando la enorme resiliencia que nos caracteriza, como ciudadanas y ciudadanos de esta gran Nación, México, ante la pandemia que aún aqueja a la humanidad. Les enviamos un fraternal abrazo y nuestras plegarias por quienes ya no están con nosotros, así como nuestro más sentido pésame a sus seres queridos, deseándoles resignación y aliento, a sabiendas que la mejor manera de honrar sus memorias será actuando como ciudadanas y ciudadanos responsables, honestos y comprometidos con nuestras familias y nuestra sociedad.

Debemos seguir adelante, dando lo mejor que podamos ofrecer a nuestra sociedad, nuestras instituciones y a nuestras familias, desde cada una de nuestras muy particulares situaciones personales o colectivas. La vida continúa, es por ello que las aspiraciones y metas de crecimiento personal, profesional, institucional y nacional, deben fortalecerse y construirse día con día, con nuestro trabajo constante y sólido.

Agradecemos a nuestras autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero sobre a todo a las ciudadanas y ciudadanos contribuyentes por mantener nuestros empleos, salarios, prestaciones laborales y por permitirnos realizar trabajo desde casa, sin dejar de hacerlo de manera presencial para aquellas tareas sustantivas. Con mucha satisfacción y orgullo les informamos que, al igual que en el 2019, también en el 2020 cumplimos con las tareas que nos comprometimos institucionalmente, incluso obteniendo registros históricos en algunos de los 10 distintos indicadores del Convenio de Administración por Resultados (CAR), con que nos evalúan como orgullosos integrantes del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt, permitiendo así cumplir con los objetivos y metas comprometidas el año pasado, a pesar de las restricciones e impacto debidas a la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2. Todo ello ha sido posible por el profesionalismo, resiliencia y compromiso institucional de nuestro bien más preciado, el personal del CIO; a todas y todos ellos, MUCHAS GRACIAS.

Como hemos venido procediendo en las más recientes ediciones de nuestro NotiCIO, de enfocarnos a una sola temática, en esta ocasión dedicamos el presente número a conocer y asombrarnos de las aportaciones de nuestros jóvenes investigadores que, desde el marco de operación del Programa Nacional de Cátedras del Conacyt, nos hablan de su inicio, desarrollo, perspectivas y contribuciones a la sociedad a través de las labores que realizan en el CIO, su centro de trabajo. Encontrarán sus contribuciones en el área de las Energías Renovables, en particular la termosolar y la fotovoltaica, la aplicación de técnicas de inteligencia artificial (IA) al monitoreo del comportamiento de las plántulas en invernaderos agrícolas, su aportación a técnicas cuánticas en el Microscopio de Barrido de Electrones, entre otras que se encuentran en desarrollo constante.

Sigamos construyendo en el presente, con el trabajo cotidiano y comprometido, el futuro que deseamos para nuestras familias y para nuestra sociedad, basados en el lema que guía e inspira nuestro quehacer institucional: EL TRABAJO TODO LO VENCE.

Fraternalmente
Dr. Rafael Espinosa Luna / Director General del CIO
reluna@cio.mx, direccion.general@cio.mx