English Version
Primer Coordinador de las Olimpiadas Estatales de Física en Sinaloa; Miembro fundador y Coordinador de la Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas; Fundador y primer Coordinador del Posgrado en Ciencias en Física (donde dirigió la tesis del primer graduado del Posgrado, nivel Maestría), todos ellos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde laboró del 01/marzo/1985 al 31/agosto/1999. En el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (CIO), ha ocupado el cargo de Jefe de Departamento, en la Unidad Aguascalientes, del 01/enero/2000 al 31/julio/2000 y Jefe del Depto. de Propiedades Ópticas de la Materia, en León, 2003; ha sido Director de Formación Académica del CIO del 01/agosto/2000 al 31/octubre/2001, habiendo obtenido los siguientes resultados con su equipo de trabajo: Ingreso del CIO a la ANUIES (octubre/2000), Modificación Curricular para los programas de Maestría en Ciencia (Óptica) y de Doctorado en Ciencias (Óptica); el mayor de sus anhelos, haber obtenido el Registro de Validez Oficial de Estudios ante la Secretaría de Educación Pública para la Maestría en Ciencias (Óptica)- Acuerdo 2014106 y para el Doctorado en Ciencias (Óptica)-Acuerdo 2015107; válidos a partir del 04/diciembre/2000. Esto ha permitido que el CIO otorgue, por vez primera en su historia, sus propios grados a los egresados de estos Posgrados. Coordinador y creador del Proyecto Integral para los Programas de Maestría en Física y de Doctorado en Física de la Universidad Autónoma de Sinaloa (aprobado el 10/julio/2008 por el Honorable Consejo Universitario de la UAS, Acuerdo 951; programas aceptados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, PNPC, con Registros 001972 y 001973, respectivamente), donde el primer egresado del programa de Maestría se tituló el 17/diciembre/2010. Fundador del Laboratorio y del Grupo Interinstitucional de Polarización y Scattering (GIPYS, 2010). Diploma al Mérito (UMSNH, 1982), Premio Sol en Ciencia de Sinaloa (1996), Profesor Visitante Distinguido en la Universidad Complutense de Madrid (financiado bajo concurso internacional por el Grupo Santander, 2006). Becario desde primaria hasta doctorado. Fue uno de los tres finalistas, de entre siete aspirantes, a la Dirección General del CIO para el periodo 2013-2017.
Sociedades Científicas: Miembro de la Optical Society of America (OSA Senior Member 2012), Materials Research Society, Sociedad Mexicana de Física, Sociedad Mexicana de Materiales.
Referee para las revistas científicas: Optics Letters, Optics Express, Applied Optics, Journal of the Optical Society of America A, Journal of the Optical Society of America B,
Optics Communications, Waves in Random and Complex Media, Optical Engineering, Optics and Laser Technology, Revista Mexicana de Física, Journal of Physics, e Ingeniería (Revista
Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán).
Evaluador para: Secretaría de Educación Pública (SEP), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, para Ciencia Básica, PNPC), Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG), Fondos Mixtos (FOMIX) y Universidad de Colima.
Líneas de Investigación: Polarimetría (fundamentos y aplicaciones); esparcimiento de luz (scattering) por superficies rugosas; diseño y fabricación de esparcidores con propiedades controladas; caracterización óptica de materiales (semiconductores II-VI, bismuto, ámbar de Chiapas, miel, ópalo, veneno de alacrán, entre otros).
Publicaciones seleccionadas de los últimos cinco años:
2014
- Jose Luis Vilas, Eusebio Bernabeu, Luis Miguel Sanchez-Brea, Rafael Espinosa-Luna, Circularly polarized light with high degree of circularity and low azimuthal error sensitivity, Applied Optics (aceptado el 15 de abril, 2014).
- Karla M. Salas-Alcántara, R. Espinosa-Luna, I. Torres-Gómez, Yuri O. Barmenkov, Determination of the Mueller matrix of UV-incribed long-period fiber grating, Applied Optics 53, 269 (2014).
- G. López-Morales, R. Espinosa-Luna, and C. Frausto-Reyes, Optical characterization of amber of Chiapas, Revista Mexicana de Física 60, 217 (2014).
2013
- Jorge García-Márquez, Rafael Espinosa-Luna, Noé Alcalá Ochoa, Víctor López, Alberto Aguilar, Enrique Noé-Arias and Yasser Alayli, Flicker in a twisted nematic SLM, Optics and Lasers in Engineering 51, 741 (2013).
2012
- J. D. Martínez-Ramírez, R. Quispe-Siccha, C. García-Segundo, F. J. González, R. Espinosa-Luna, and G. Gutiérrez-Juárez, Photoacustic Thomography System, Journal of Applied Research and Technology 10, 14 (2012).
- Karla M. Salas-Alcántara, R. Espinosa-Luna, I. Torres-Gómez, Polarimetric Mueller-Stokes Analysis of Photonic Crystal Fibers with Mechanically-Induced Long-Period Gratings, Optical Engineering 51, Art. 085005, pp. 1-8 (2012).
- R. Espinosa-Luna, E. Camps, D. Cardona, E. de la Rosa, Polarimetric characterization of pure Bismuth thin films deposited by laser ablation, Applied Optics 51, 8549 (2012).
2011
- Donato Luna-Moreno, David Moreno-Hernández, Sergio Calixto-Carrera, Rafael Espinosa-Luna, Tailored Pd-Au layer produced by conventional evaporation process for Hydrogen sensing, Optics and Lasers in Engineering 49, 693 (2011).
- Rafael Espinosa-Luna, E. Bernabeu, G. Atondo-Rubio, and S. Hinojosa-Ruíz, A simple depolarization criterion for light, Optik 122, 407 (2011).
- R. Espinosa-Luna, G. Atondo-Rubio, and S. Hinojosa-Ruíz Enhancement backscattering of light: a direct visual-desktop experience, Revista Mexicana de Física 57, 524 (2011).
2010
- R. Espinosa-Luna, G. Atondo-Rubio, E. Bernabeu, and S. Hinojosa-Ruíz, Dealing Depolarization of Light in Mueller Matrices with Scalar Metrics, Optik 121, 1058 (2010).
- R. Espinosa-Luna, G. Atondo-Rubio y O. J. Velarde-Escobar, Métrica de despolarización escalar Q(M) como criterio para identificar sistemas retardadores o desfasadores puros, Revista Mexicana de Física 56, 406 (2010).
2009
- R. Espinosa-Luna, S. Hinojosa-Ruíz y G. Atondo-Rubio Manejo e intrepretación polarimétrica de las matrices de Mueller, Revista Mexicana de Física 55 , 201 (2009).
- Recent Research in Photonics, 2009,ISBN: 978-81-308-0348-7, pp. 1-280, Editorial Research Signpost: http://www.ressign.com. Edited by: Rafael Espinosa-Luna, Eusebio Bernabeu, and Vicente Aboites.
OTROS:
17 tesis dirigidas o co-dirigidas a nivel L+M+D (8 más en proceso).
5 proyectos de ciencia básica apoyados como Responsable Técnico (CONACYT: CB-2008 No. 100361, CB-2007 No. 83182, CB-2005 No. 46969-F, CB-2003, No. 40905-F; CONCYTEG: No. 05-04-K117-066-A02).
2 proyectos de vinculación.
50 (al menos) charlas, talleres y publicaciones sobre divulgación de la ciencia.
67 cursos formales impartidos en los niveles L+M+D.
62 ponencias en congresos nacionales e internacionales.
|